
¿Cómo te iniciaste en la profesión de SEO?
Antes de dedicarme 100% a SEO me dedicaba al desarrollo de aplicaciones de escritorio y web. De montar sitios y observar que no se posicionaban empecé a investigar en foros y libros (mi primer libro de SEO te sonará, era uno llamado “Posicionamiento en Buscadores” de la editorial ANAYA 😉 jajaja). Lo que aprendía lo aplicaba en un contínuo: lectura, ensayo, error y vuelta a empezar…
¿Consideras que el SEO ha muerto?
En cierto modo, el SEO muere con cada actualización del algoritmo de GOOGLE para volver a renacer de sus cenizas como el Ave Fénix. Siguiendo la definición de Matt Cuts, el SEO está para garantizar la correcta representación de los sitios que trabaja en los resultados de búsqueda, por lo que -mientras los motores de búsqueda no sepan interpretar lo que una persona quiere encontrar cuando hace una búsqueda- y se tengan que trabajar las páginas para que estén optimizadas de cara a que los motores de búsqueda las muestren por expresiones que lleven tráfico de calidad, el SEO será necesario…
¿Un SEO tiene que saber mucho de social media o un Community Manager tiene que saber mucho de SEO?
Son 2 remos del mismo barco, uno se encarga de traer tráfico de calidad y el otro de fidelizarlo y provocar interés. Forman parte del mix de marketing online y -si trabajan juntos- tienen que saber qué hacen el uno y el otro para provocar sinergias…
¿Consideras que los SEOs sabemos investigar bien las palabras clave para nuestros proyectos?
Más o menos, los profesionales del SEO conocemos los diferentes factores que hay que optimizar; sin embargo, muchos proyectos fallan en la base…la hoja de ruta, el estudio de palabras clave, que es el plan de negocio del proyecto SEO…
¿Cuéntanos de qué va tu ponencia en el Congreso SEO para SEOs?
Precisamente de análisis de palabras clave. En inglés hay grandes herramientas para Keyword Research, pero en español utilizamos masivamente la herramienta de palabras clave de GOOGLE ADWORDS. Esta herramienta nos sugiere expresiones adicionales relacionadas con unos términos de búsqueda que le aportemos; pues bien, muchas de esas expresiones son variaciones como por ejemplo: bar de tapas, bares de tapas, bares para tapear, etc…Mi ponencia va de cómo utilizar con una macro de excel un lematizador que utilice el algoritmo de Stemm para agrupar dichas variaciones…
¿Tu herramienta preferida de SEO?
Mi herramienta preferida de SEO es, mi herramienta preferida de SEO es…MICROSOFT EXCEL jajajajaja (me río, pero coñe ¡que lo digo en serio!) 😉
Vale, otras herramientas favoritas son Keywordcombinator,herramienta de palabras clave de GOOGLE ADWORDS, webceo, sicksubmitter, link farm evolution, etc…
José B. Moreno
Especialista en posicionamiento en buscadores, actualmente se desempeña como responsable de Marketing de Buscadores (SEO-PPC) en la empresa QDQ MEDIA. Su blog profesional de posicionamiento en buscadores, es una fuente continua de buenos y avanzados trucos SEO.