Entrevista a Ricardo Tayar, ponente del Congreso SEO para SEOs

Ricardo Tayar Ponente en el Congreso SEOparaSEOs

Ricardo Tayar es Director de comercio electrónico en MasterD, siendo sus principales áreas de trabajo la planificación y gestión de proyectos web, comercio electrónico, diseño, arquitectura, SEO, UX y conversión, análisis web y definición de KPIs, así como optimización, SEM, SMO y gestión de reputación online e identidad digital. También es el CEO de iZenius, empresa especializada en optimización de proyectos Web.

Ricardo estará como ponente en el Congreso SEO para SEOs. Le hemos entrevistado para conocerlo mejor a él y a su ponencia…

¿Cómo te iniciaste en la profesión de SEO?

Lo primero dejame que indique que no me dedico solo al SEO. El SEO es FUNDAMENTAL, así, con mayúsuculas, en el desarrollo de un proyecto web o ecommerce, pero no es mi única actividad, aunque ocupa una gran parte de mi tiempo. Me inicie en el SEO a principios de 2000, en 2001 o 2002, cuando trabajaba en una pequeña agencia de publicidad y comunicación y me ocupaba de gestionar los clientes y proyectos relacionados con la web. Había hecho muuuuchas webs en Flash, que en aquel momento por su potencia visual y de efectos era lo que los clientes demandaban, y poco a poco empezaron a llegar clientes que nos preguntaban porque no aparecían en los buscadores (entonces no solo era Google) por términos que ellos entendian relevantes para su negocio, como por ejemplo “restaurante en madrid” o “videoclub en zaragoza”. A raiz de esas preguntas empece a buscar por foros y más foros, y así tropece con el sistema de funcionamiento de los buscadores, con el porque no aparecían en ellos las webs desarrolladas en Flash, y entonces descubrí las metaetiquetas, la importancia de los enlaces, aquello que se hacía llamar SEO… y así hasta hoy.

¿Consideras que el SEO ha muerto?

Esta es la típica frase como que “El rock ha muerto” (decídselo a Lemmy Kilmister!), un titular muy sensacionalista pero que empieza a ser muy cansino, repetitivo y aburrido. SEO significa Search Engine Optimization – optimización para motores de búsqueda. Por tanto, mientras haya motores de búsqueda como Google, Bing, Naver o Yandex, el SEO existirá. Lo que ha cambiado y seguirá cambiando son los factores y el peso de cada uno de ellos que compone el mapa de lo que supone trabajar el SEO de un sitio web, pero eso de que el SEO ha muerto es como querer matar el Rock´n´Roll… imposible! Los sistemas de recuperación de información en los que se basan todos los buscadores de internet del mundo, no solo los motores de búsqueda generalistas, son parte de la naturaleza humana y del comportamiento y los usos actuales, y eso ni se puede matar ni va a desaparecer en dos días. Son titulares sensacionalistas… un buen sistema de link baiting!

¿Un SEO tiene que saber mucho de social media o un Community Manager tiene que saber mucho de SEO?

Ufff! Que pregunta. un SEO, en mi opinión, tiene que saber, en primer lugar, como funcionan los buscadores de internet y como los usuarios se relacionan con ellos, y una vez sabe eso, cualquier conocimiento adicional será bienvenido. Como fuente de tráfico los buscadores siguen teniendo un dominio aplastante frente a las redes sociales por norma general. Como medios de relación, recomendación, promoción de contenidos, etc, son los medios sociales los que llevan el peso. Hoy día, los elemento sociales empiezan a tener peso específico en el SEO, así que parece más lógico que un SEO se preocupe por conocer como afectan a su trabajo los medios sociales. El community manager es una figura principalmente orientada a fomentar la comunicación cliente-empresa usando las redes como herramienta y a gestionar comunidades de usuarios… Conocer el SEO a fondo le proporciona conocimientos adicionales del funcionamiento de internet, que es el medio en el que están las redes sociales actuales, así que no parece mala idea tener, como mínimo, una base sólida.

¿El SEO es tráfico de calidad para la conversión?

Más bien diría que el buen SEO es tráfico que garantiza rentabilidad y viabilidad de un negocio online. Los mejores ratios de conversión generalmente son para las acciones PPC si están bien pensadas, lo que tienen toda la lógica, pero el tráfico SEO y su ratio de conversión son los que realmente proporcionan margen y rentabilidad, y por tanto es tráfico no solo de calidad, sino fundamental para la conversión.

¿Cuéntanos de qué va tu ponencia en el Congreso SEO para SEOs?

En mi ponencia hablaré del SEO desde el punto de vista de la conversión, de lo importante que es tener un buen SEO en tu sitio web para que este te proporcione un ratio de conversión que haga que tu negocio online sea realmente rentable. Y por supuesto, veremos ejemplos de clientes reales y explicaremos como se consigue un buen volumen de tráfico SEO con un buen indice de conversión. Se trata de conseguir tráfico de calidad, no cualquier clase de tráfico.

¿Tu herramienta preferida de SEO?

Mi principal herramienta de SEO son los propios buscadores, Google Analytics, una hoja de Excel y un abanico de herramientas como SEOMoz, MajesticSEO o Site Content Analyzer, y sobre todo, por encima de cualquier herramienta, tener varios sitios web de control sobre los que poder hacer pruebas de todo tipo para probar diferentes técnicas SEO y entender sus “efectos secundarios”.

Deja un comentario