Entrevista a Pedro Martinez, ponente en el Congreso SEO para SEOs

Pedro Martinez SEO para SEOs

Pedro Martinez es Consultor SEO, Programador Web. Se especializa en SEO técnico. Es el responsable SEO de Friendly Rentals portal de alquiler de apartamentos turísticos.  Hemos preparado está entrevista para conocerlo mejor y saber un poco más sobre su ponencia…

¿Cómo te iniciaste en la profesión de SEO?

Llevaba 7 años programando, cuando un cliente (por problemas con la agencia SEO que trabajaba) me preguntó: ”¿Tú te ves capaz de llevar esto?”. En ese momento dije que sí. No sabía que me iba a encontrar con un mercado tan complejo, pero desde aquel momento, he aprendido cada día y sigo aprendiendo. El SEO es algo que realmente te tiene que gustar hacer, los cambios son constantes y siempre se tiene que estar aprendiendo e implementando novedades.

¿Consideras que el SEO ha muerto?

Lo que creo es que está muy vivo. Mientras exista una caja de búsqueda donde un usuario pueda escribir un término, el SEO no morirá, lo llamemos SEO, SEO para apps o Inboud Marketing, es indiferente.

Evidentemente el SEO del 2005 no funciona en el 2012, pero es de sentido común que sea así. Internet ha evolucionado, la gente lo usa de forma distinta (dispositivos móviles, redes sociales) y Google se ha adaptado a esos cambios, de forma que el SEO no puede ser el mismo.

¿Qué es eso del SEO técnico?

Yo particularmente entiendo el SEO técnico como parte de aquellas acciones a nivel de programación o acciones del servidor que afectan de una forma directa al posicionamiento.

Creo que para tener un perfil completo, un SEO debe saber de programación, debe conocer perfectamente el etiquetado HTML y cómo utilizarlo en su beneficio SEO, ya que esto afecta de una forma directa a su trabajo. Este conocimiento es importante tanto para realizar una buena estructura del site, así como para el ratio de código vs texto en la página. También es importante conocer bien cómo utilizar ficheros como el .htaccess, para sacarle el máximo potencial a las oportunidades que ofrece.

¿El rendimiento del site, realmente afecta el SEO?

Es un hecho que la mejora de la velocidad de carga mejora la experiencia de usuario, y es normal que Google quiera que las webs funcionen más rápido. Más allá de la experiencia de usuario tiene una explicación muy sencilla, no nos engañemos, si las paginas web son mas rápidas, los buscadores ahorran cientos de millones de euros que utilizan actualmente en transferencia y servidores para indexar páginas. Esto supone que si fomentan que la gente optimice su página web, realmente están ganando dinero y ese esfuerzo tiene que ser recompensado de alguna forma.

Está demostrado que la mejora de la velocidad de carga mejora significativamente el número de páginas vistas y reduce el porcentaje de rebote, lo que finalmente se traduce en más conversiones (y más dinero. La mejora de estos factores también influye en el posicionamiento.

Soy de la opinión que Google no te premia directamente por bajar 2 décimas en velocidad de carga, si tu web carga en unos tiempos razonables. Sin embargo sí que te puede “penalizar” en posiciones por que tu web tarde en cargar más de lo que se consideraría normal, puesto que esto afecta directamente a la experiencia de usuario.

Según un estudio de Nielsen el usuario pierde su interés sobre una página que tarda más de 10 segundos en cargar. Este sería un motivo más que suficiente para realizar una buena optimización de carga en nuestro site.

¿Cuéntanos de qué va tu ponencia en el Congreso SEO para SEOs?

Intentaré explicar en números qué beneficios podemos obtener realizando Web Performance y su relación con el SEO, explicando los puntos fundamentales a los que deberíamos prestar atención para implementarlos y cómo realizarlo.

¿Tu herramienta preferida de SEO?

Cualquiera que me ahorre horas de trabajo o análisis, a nivel de WPO, sin duda me quedo con Firebug. Si hablamos de SEO utilizo muchas, ninguna es completa al 100%, por eso utilizo la que mejor me viene en cada caso, desde Screaming Frog SEO Spider o SEO tools for Excel a nivel de software, a Majestic SEO o SEOMOZ a nivel online.

1 comentario en “Entrevista a Pedro Martinez, ponente en el Congreso SEO para SEOs

Deja un comentario